Desde 2009, el 27 de marzo es una fecha para saborear la identidad de Tlaxcala con su Día de la Cocina Tradicional. Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial, su cocina es un legado vivo de recetas ancestrales, ingredientes únicos y técnicas que han resistido el paso del tiempo. ¿Qué hace a esta gastronomía tan especial?
Cocineras como Yara Muñoz y Rocío Morales preservan platillos como el mole de fiesta —con chocolate, tortilla dorada y telera— o el ximbó (penca de maguey rellena). Tlaxcala no solo es maíz: es amaranto, trigo, carne de ovino y quesos artesanales que conquistan paladares.
Los platillos que definen a Tlaxcala en su Día de la Cocina Tradicional
- Mole de fiesta: Mezcla chiles mulato y pasilla con frutos secos.
- Ximbó: Maguey relleno de pollo o quelites, cocido al horno.
- Quesos de Tlaxco: Ahumados, de hebra o panela, base de sopas y antojitos.
- Postres: Buñuelos con miel de panela o flan de elote.
Dato clave: El estado es líder nacional en producción de amaranto, fresa y carne de borrego.

¿Dónde probar la cocina tlaxcalteca en su Día de la Cocina Tradicional?
Para vivir esta experiencia:
- Festivales: Como el Cocineras Tradicionales Tlaxcaltecas en Tlaxco.
- Mercados: Busca productores de queso de aro o tlacoyos de haba.
- Restaurantes: Chef Marco Mellado promueve ingredientes locales en sus creaciones.
El futuro de la cocina tlaxcalteca: Milpa y jóvenes chefs
El chef Irad Santacruz destaca el valor de la milpa (maíz, frijol, calabaza) como símbolo de colaboración. Mientras, nuevos talentos reinventan platillos con técnicas modernas, sin perder la esencia.
Te puede interesar: Tlaxcala celebra su riqueza gastronómica con el Día de la Cocina Tlaxcalteca y cenas maridajes
Eventos imperdibles
- Rally de metates: Competencia de nixtamalización y tortillas.
- Clases magistrales: Como la del chef Jorge Sandoval en el Museo Regional.
“Picamos piedra para posicionar nuestra cocina”, dice el chef Mellado. Hoy, gracias a días como este, Tlaxcala brilla en el mapa gourmet de México. ¿Listo para un viaje culinario? ¡Que no falte el pulque en tu chamorro!