Puebla no solo conserva una tradición mezcalera milenaria, también se posiciona como el segundo estado con mayor producción a nivel nacional. Desde que obtuvo la denominación de origen en 2015, 116 municipios poblanos elaboran alrededor de 600 mil litros de mezcal al año.
Si quieres descubrir los sabores de esta bebida, ya puedes unirte al Tour del Mezcal en Puebla, una experiencia que mezcla historia, cultura y degustaciones en tres mezcalerías del centro histórico de la capital.

Tour del Mezcal: ¿Qué incluye el recorrido?
La empresa Turibus, en colaboración con la touroperadora Experiencias Mezcaleras, organiza esta ruta todos los sábados. El recorrido comienza a las 5:00 p.m. en el zócalo de Puebla y dura aproximadamente cuatro horas.
Durante el trayecto, un guía especializado comparte datos sobre el origen del mezcal, los tipos de maguey, las técnicas artesanales de producción y el contexto cultural que lo rodea. El tour incluye tres paradas:
- Miel de Agave (Av. 7 Poniente 110), a unas calles del zócalo.
- Cerro Colorado (Av. 3 Poniente 918), frente al Paseo Bravo.
- Salón Mezcalli (Calle 8 Sur 501), en el barrio de Analco.
En cada mezcalería, los visitantes degustan distintas variedades de mezcal artesanal, acompañadas de maridajes con bocados de la cocina poblana.

¿Cuánto cuesta y cómo participar?
El tour tiene un costo de $689 pesos por persona e incluye traslados, guía experto, catas y alimentos. Puedes adquirir tus boletos directamente en la página oficial de Turibus o llamando al (55) 5133 2444.
Si estás en Ciudad de México, debes trasladarte por tu cuenta a Puebla. Una excelente opción es aprovechar el recorrido como excusa para quedarte el fin de semana y explorar otros atractivos de la ciudad.
El mezcal poblano tiene historia, sabor y ahora también una ruta turística que lo celebra.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Turismo de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.