Trump impone aranceles del 25% a autos importados
Uno de cada dos autos vendidos en EE. UU. es importado.

Impacto en la industria automotriz y los consumidores
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles y piezas importadas. La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, busca impulsar la producción local, pero amenaza con encarecer los vehículos para los consumidores y generar represalias comerciales.

Actualmente, alrededor del 50% de los automóviles vendidos en EE. UU. son importados. Los principales países afectados incluyen México, Japón, Corea del Sur, Canadá y la Unión Europea, que en conjunto exportaron vehículos por más de 240.000 millones de dólares a EE. UU. en 2024.
Las automotrices han reaccionado con cautela. Mientras que Stellantis, Ford y General Motors evalúan ajustes en su producción, el sindicato United Auto Workers ha respaldado la medida, argumentando que protegerá empleos en EE. UU.
Reacciones y posibles represalias comerciales a los aranceles de Trump
El anuncio ha generado preocupación en los mercados financieros: las acciones de General Motors cayeron un 7%, mientras que Ford y Stellantis registraron pérdidas de más del 4% tras el anuncio.
Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lamentó la decisión. En Canadá, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, exigió represalias, mientras que expertos advierten que los costos de producción de vehículos en EE. UU. podrían aumentar entre 3.500 y 12.000 dólares por unidad.
El 2 de abril, Trump podría anunciar nuevas tarifas arancelarias, intensificando la tensión global. Con la industria automotriz funcionando como un sistema interconectado, los efectos podrían extenderse más allá de EE. UU., afectando a fabricantes, proveedores y consumidores en todo el mundo.