fbpx

Tlaxcala Destaca por Baja Proporción de Conflictos Laborales y Demandas de Trabajo Según INEGI

Por cada mil personas ocupadas, Tlaxcala se ubicó dentro de cuatro estados con menos proporción de demandas por conflictos de trabajo, de acuerdo con las estadísticas sobre relaciones laborales de jurisdicción local, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, por cada mil personas ocupadas en Tlaxcala, 3.3 suscribieron convenios de trabajo prejudiciales, en contraste a la media nacional de 8.6 por cada mil.

Mientras, Tlaxcala se ubicó dentro de las entidades federativas con el menor número de conflictos individuales y colectivos por cada cien registrados a nivel nacional con el 0.4 por ciento.

En contraste, Ciudad de México, con 19.5 casos; Estado de México, con 9.9; Guanajuato, con 8.9; Nuevo León, con 7.3; Jalisco, con 4.4, Coahuila con 4.0, Chihuahua 3.6, Querétaro con 3.5 y Puebla con 3.4 por ciento.

Conforme el INEGI, a nivel nacional los emplazamientos a huelga registraron un descenso de 60 por ciento con respecto a 2022, para ubicarse en mil 260 casos en 2023, donde 452 se declararon improcedentes y en 432 casos se desistieron.

A nivel nacional, se registraron 402 mil 194 convenios de trabajo prejudiciales, 79 mil 069 conflictos de trabajo (individuales y colectivos) y mil 260 emplazamientos a huelga, siendo Puebla una de las siete entidades con menos conflictos laborales.

Del total de emplazamientos a huelga, 412 fueron por revisión contractual, estallando solamente cuatro huelgas en Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán y Zacatecas.

Conforme al INEGI, por cada mil personas ocupadas, las y los trabajadores que suscribieron convenios de trabajo prejudiciales fueron 8.6 a nivel nacional, siendo Querétaro el de mayor número que pactaron ese tipo de acuerdos con 79.2, en contraste con Tlaxcala que reportó 3.3, mientras que en Oaxaca la proporción fue de solamente 1.2 sujetos.

Mientras, los emplazamientos a huelga en el país solucionados registraron una disminución de 62.9 por ciento respecto a 2022, al pasar de ocho mil 064 a dos mil 989 casos.

Del total de emplazamientos a huelga, el 35.9% se solucionó por incumplir con los requisitos estipulados en la ley según el dicho de las autoridades, y 34.3 por ciento, por desistimiento.

 

En 2023, en conjunto, también disminuyeron 42.9 por ciento los conflictos individuales y colectivos de trabajo pasaron de 138 mil 420 en 2022 a 79 mil 069 casos.