fbpx

Taruk: México lanza su primer autobús eléctrico nacional

La iniciativa impulsa el relanzamiento de la marca “Hecho en México”.

El Gobierno de México presentó el Taruk, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado completamente en el país. Este avance tecnológico, desarrollado por las empresas nacionales Megaflux y Dina con apoyo de la UNAM y la UAM, se enmarca en la estrategia de impulso a la industria local de electromovilidad.

Con una capacidad para 60 pasajeros y una autonomía de más de 300 kilómetros, el Taruk representa un hito en la innovación del transporte público. Además, su certificación “Hecho en México” refuerza la soberanía industrial y la reducción de importaciones en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.

Impacto económico y tecnológico del Taruk

Este autobús no solo busca competir con modelos asiáticos, sino también fortalecer la industria nacional ante los nuevos aranceles propuestos por el gobierno de EE. UU. Según Marcelo Ebrard, secretario de Economía, el Taruk es una apuesta clave para la autosuficiencia tecnológica del país.

Entre sus características destacan:

  • Diseño e ingeniería mexicana: adaptado a las condiciones del transporte urbano.
  • Carga rápida: se recarga completamente en cuatro horas.
  • Desarrollo sustentable: cero emisiones, ideal para ciudades con alta contaminación.

La iniciativa también forma parte del relanzamiento de la marca “Hecho en México”.

El Taruk es más que un autobús eléctrico; es un paso estratégico hacia la independencia industrial de México en un sector dominado por gigantes asiáticos. Su éxito podría marcar el inicio de una nueva era en la movilidad sustentable del país.