fbpx

PUEBLA SE BENEFICIARÁ CON EL NEARSHORING, SERÁ SEDE DEL MÉXICO SUPPLY CHAIN

Desde el año pasado, y en este 2025, el nearshoring en Puebla está impulsando el crecimiento económico y la inversión extranjera directa en nuestro estado y en México. A todos los foros y eventos a los que tengo el honor de asistir siempre expongo que Puebla es un destino con ventajas, seguro y estratégico para la inversión directa extranjera (IDE) y nacional.

El impacto positivo del nearshoring en Puebla es que podría generar una derrama económica significativa, contribuyendo a la atracción de inversiones y el crecimiento de la economía. Por lo que se estima que, para el caso de nuestro estado, generaría hasta 50 mil empleos e impulsaría un 5% el PIB del estado.

Puebla, con su ubicación estratégica, cerca de la Ciudad de México, por tener acceso directo al tren transístmico y por ser un centro educativo de calidad mundial, se consolida como un centro industrial clave. Por ello, para aprovechar esta coyuntura todos los sectores, el público, el privado y el social debemos trabajar coordinados para fortalecer la infraestructura, desarrollar el capital humano, mejorar la competitividad, garantizar el Estado de Derecho y combatir la corrupción.

Un ejemplo de esta oportunidad y de cómo se aprovecha, es que el gobierno del estado de Puebla, con el gobernador Alejandro Armenta Mier, tomó la “batuta” y por medio de la gestión de la Secretaría de Economía y Trabajo, que encabeza Víctor Gabriel Chedraui, lograron traer la tercera edición de la Expo “Mexico’s Industry Supply Chain”, que se llevará a cabo en Puebla el 13 y 14 de agosto del presente, evento que será crucial para el impulso económico regional.

También en este logro destaca el trabajo de la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), así como de la Industria Nacional de Autopartes (INA), de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), así como de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM), la Asociación Mexicana de Prestadores de Servicios para la Industria (AMCPSI) y el Clúster Automotriz de la Zona Centro (CLAUZ), entre otros.

Este evento reunirá a más de 12 mil empresas de 19 países, enfocándose en sectores como el automotriz, electrónico, metalmecánico, telecomunicaciones, plásticos, química, textil, tecnologías de la información, servicios, maquinaria y equipos entre los principales, lo que fomentará el nearshoring con el fortalecimiento productivo de los vínculos comerciales, así como la integración de las empresas mexicanas y extranjeras en cadenas de valor regionales.

Las oportunidades de negocio que se presentarán con esta expo son de networking, innovación, capacitación y acceso a diversos mercados, aspectos clave para el desarrollo de relaciones comerciales y la mejora de los procesos que se necesitan para tener cadenas de suministro productivas y exitosas.

Desde el CCE vemos muy oportuno desarrollar estrategias en este sentido, como la promoción de Puebla como destino seguro para el nearshoring, al brindar facilidades para el arribo de nueva inversión, fortalecer las instituciones educativas y desarrollar los clústeres industriales.

Con acciones concretas como esta, Puebla podría ubicarse dentro de las cinco economías estatales más importantes del país, ese es el reto que tenemos todos los sectores y al que apostamos nuestro diario quehacer. Desde el CCE de Puebla nuestro objetivo es impulsar y generar las condiciones para ser un sector empresarial unido y próspero.