Nissan trasladará la producción de pickups de Argentina a México en 2026
En 2024, Nissan América Latina alcanzó ventas de 426,000 vehículos.

En un movimiento estratégico, Nissan ha anunciado que trasladará la producción de sus pickups Frontier y Navara de Argentina a su planta de CIVAC en Morelos, México. La decisión, que entrará en vigor en enero de 2026, responde a un plan global para optimizar costos y fortalecer su competitividad en América Latina.

El cambio también llega en un contexto de aranceles del 25% impuestos por EE. UU. a vehículos importados, lo que obliga a las automotrices a replantear sus estrategias de producción. México, con su sólida infraestructura manufacturera y acuerdos comerciales, se posiciona como un destino clave para la industria automotriz.
Impacto económico y ventajas para México
Según Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina, la región representa el 15% de las ventas globales y el 25% de la producción total de la empresa. En 2024, Nissan América Latina vendió 426,000 unidades, un 6% más que en 2023, lo que demuestra el crecimiento sostenido del mercado.
El traslado de la producción a Morelos traerá beneficios como:
Mayor inversión en la industria automotriz mexicana.
Creación de empleos y fortalecimiento de la cadena de suministro.
Optimización de costos logísticos y acceso a mercados estratégicos.
Por su parte, Nissan Argentina se enfocará en su red comercial y en garantizar la atención al cliente en el país.
¿Qué significa esta decisión?
El traslado de la producción de pickups a México refuerza la confianza en su industria automotriz y su capacidad de exportación. A la vez, demuestra cómo las automotrices ajustan sus operaciones ante cambios en políticas comerciales y costos de producción.