Tlaxcala recupera su Laguna de Acuitlapilco: un éxito de colaboración ciudadana y Gobierno

Fecha:

La Laguna de Acuitlapilco, en Tlaxcala, estuvo al borde de la degradación total debido a la contaminación y la invasión de terrenos. Sin embargo, hoy es un ejemplo de recuperación ambiental gracias a la unión entre autoridades, asociaciones civiles y comunidades locales. Con más de mil horas de trabajo y la instalación de 250 mojoneras para evitar invasiones, el proyecto ha logrado rescatar tres de los 5.8 kilómetros del cuerpo de agua. ¿Cómo lo lograron?

Iván García Juárez, titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PROPAET), destacó que la participación ciudadana fue clave: “Las asociaciones nos ayudaron a concientizar a los vecinos y realizar trabajos que antes parecían imposibles”. Además, se construyeron tres puentes peatonales financiados con multas ambientales, demostrando que las sanciones pueden convertirse en acciones positivas para el medio ambiente.

Te puede interesar: Día Internacional de los Bosques 2025: Conservación y turismo regenerativo en Rancho Buenavista

Pero el trabajo no termina aquí. Aún quedan 18.5 kilómetros de barrancas por desazolvar antes de la temporada de lluvias, una tarea crucial para garantizar que el agua fluya correctamente hacia la laguna. La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros anunció planes para convertir la zona en un atractivo turístico, similar al Parque Ecológico Federico Silva, combinando conservación y desarrollo económico.

¿Por qué es importante el rescate de la Laguna de Acuitlapilco?

Este proyecto no solo busca recuperar un espacio natural, sino también sentar un precedente en la gestión ambiental participativa. Organizaciones como Patos Verdes al Rescate y la Cooperativa de Pesca han exigido la cancelación de descargas de aguas residuales en las barrancas, un problema que aún persiste. Pedro Aquino Alvarado, secretario de Medio Ambiente, resaltó que la voluntad de los pobladores ha sido fundamental para el éxito del modelo, el cual podría replicarse en otras regiones del país.

La Laguna de Acuitlapilco es hoy un símbolo de esperanza: un ecosistema que renace gracias a la cooperación entre gobierno y sociedad. Con proyectos turísticos sostenibles y la continuidad de las labores de restauración, Tlaxcala demuestra que la justicia ecológica es posible cuando todos trabajan por un mismo fin.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

¿Cuáles son los horarios de la Tesorería Municipal de Puebla en Semana Santa?

La Tesorería Municipal de Puebla anunció cambios en los...

Citi entra al exclusivo grupo de bancos de “importancia sistémica” en México tras ruptura con Banamex

La reciente designación de Citi como banco de "importancia sistémica" por la CNBV marca un...

¿Buscas ahorrar en tu visita a Puebla? Descubre los descuentos INAPAM en hoteles

Si eres beneficiario del INAPAM y planeas visitar Puebla...

Puebla entrega 7.3 mdp a productores damnificados por frentes fríos

El Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría...