Para fortalecer las medidas de seguridad y garantizar la protección de las mujeres en Puebla, la Secretaría de las Mujeres ha formalizado un importante convenio de colaboración con el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP). Esta alianza es un paso crucial para consolidar estrategias que no solo salvaguarden la integridad de las poblanas, sino que también promuevan una cultura de respeto y equidad en las instituciones de seguridad pública.
Un programa integral de capacitación y profesionalización
El convenio, impulsado por el Gobierno del Estado, contempla la implementación de un programa integral de capacitación dirigido al personal del CECSNSP. Este programa tiene como fin fomentar la sensibilización y la profesionalización en temas clave como la perspectiva de género, la prevención de la violencia, la atención a víctimas y la aplicación de protocolos de actuación con enfoque en derechos humanos.
Durante la formalización del acuerdo, la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo, subrayó la relevancia de este esfuerzo conjunto, y exhortó a todos los miembros de las dependencias involucradas a cumplir con las acciones de capacitación y prevención que se han establecido en el convenio. El enfoque principal de estas acciones está en niñas, adolescentes y mujeres, grupos que históricamente han sido vulnerables a diversas formas de violencia y discriminación.
González Melgarejo destacó que la implementación de este programa es una muestra clara del compromiso del gobierno con la igualdad de género y el bienestar de las mujeres poblanas, buscando transformar las estructuras institucionales para que brinden una atención más humana y respetuosa.
Leer más: Sobrerregulación, informalidad y el doble riesgo que enfrenta el turismo en México
Acciones de prevención social en contextos urbanos y rurales de Puebla
Por su parte, el secretario ejecutivo del CECSNSP, Humberto Eloy Aguilar Viveros, subrayó la importancia de este convenio, especialmente en lo que respecta a la prevención social de la violencia y la delincuencia. Aguilar Viveros resaltó que las estrategias no solo deben aplicarse en contextos urbanos, sino también en zonas rurales, donde las mujeres a menudo enfrentan desafíos adicionales debido a factores culturales, económicos y sociales.
El secretario ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de erradicar las problemáticas históricas de violencia que aún persisten en diversas comunidades y que afectan profundamente a las mujeres. Aseguró que esta colaboración interinstitucional es clave para lograr una respuesta eficaz ante las situaciones de violencia, con protocolos de actuación más sensibles y adecuados a las realidades de las mujeres.
Puebla: Un gobierno humanista y comprometido con la equidad
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso con el desarrollo de una sociedad más equitativa y libre de violencia. Esta colaboración entre la Secretaría de las Mujeres y el CECSNSP es una muestra del esfuerzo interinstitucional por generar un cambio profundo en las políticas públicas, que prioricen el bienestar de las poblanas y la construcción de una sociedad más justa.
El enfoque humanista del gobierno de Armenta se refleja en la implementación de estrategias que buscan proteger a las mujeres, ofrecerles oportunidades de desarrollo y garantizar su seguridad en un entorno libre de violencia. La creación de alianzas sólidas entre las distintas instituciones es fundamental para alcanzar estos objetivos y asegurar una respuesta efectiva ante cualquier tipo de agresión o vulneración de derechos.
Este convenio de colaboración es solo el comienzo de un proceso de transformación que busca reestructurar las políticas de seguridad pública en Puebla. A través de la capacitación constante y la implementación de protocolos con perspectiva de género, se espera que las autoridades y cuerpos de seguridad estén mejor preparados para brindar atención adecuada a las víctimas de violencia.