Las autoridades han lanzado diversos programas de vivienda para mujeres con el fin de que las trabajadoras puedan construir su patrimonio. Los proyectos buscan impulsar la independencia económica, la equidad de género y la seguridad patrimonial ante las garantías internacionales que tiene la humanidad.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, te compartimos las iniciativas más importantes que han lanzado las autoridades para que las mexicanas puedan conseguir un bien patrimonial.
La gran diferencia de estas iniciativas es que están dirigidas a madres solteras, trabajadoras, jefas de familia y otras mujeres con el fin de brindarles facilidades de crédito, subsidios y esquemas de financiamiento accesibles.
¿Cuáles son los programas de vivienda para mujeres en México?
Actualmente, diversas instituciones públicas y privadas ofrecen esquemas de apoyo para que más mujeres puedan acceder a una casa propia. Algunos de los más destacados incluyen. Algunos estados como CDMX, Jalisco y Nuevo León cuentan con programas específicos para facilitar el acceso a viviendas a mujeres en situación vulnerable.
“Cada vez observamos más avances en el respeto a los derechos de las mujeres. Históricamente el sector inmobiliario ha sido uno de los que ofrecido oportunidades de desarrollo para las mujeres que buscan en él un área de desarrollo compatible con otros roles de vida”, dijo Karla González Montoya, de Inmuebles24.
- CRÉDITOS INFONAVIT PARA MUJERES
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) implementó un programa de vivienda para mujeres que otorga beneficios a este sector de la sociedad. Tal es el caso de “Mujer Infonavit”, con el que acerca la posibilidad de que cada vez más trabajadoras sean dueñas de su propia casa”.
Entre las facilidades están el otorgamiento de más tiempo para solicitar y pagar el crédito, incluso cinco años más que los hombres para terminar de hacer los pagos, llegando hasta los 75 años.
Otros de los beneficios es que se necesitan menos puntos para tener una precalificación, es decir solo requieren 1,060 puntos. Además tendrán un bono de 20 puntos para comprar su casa, adquirir un terreno o pagar una deuda hipotecaria bancaria
- PROGRAMA DE VIVIENDA EN CONJUNTO DEL INVI
El monto de apoyo que puedes recibir a través del Programa de Vivienda en Conjunto del INVI varía según tus ingresos y la evaluación socioeconómica realizada por el instituto, por lo que es una opción ideal dentro de los programas de vivienda para mujeres que existen en México.
El programa puede ser usado para: vivienda nueva terminada, adquisición y rehabilitación de vivienda, vivienda progresiva, adquisición de vivienda, arrendamiento con opción a compra y condominio familiar.
- FOVISSSTE
El FOVISSSTE también se ha sumado a las instituciones públicas que buscan alcanzar una mayor equidad de género en el tema de vivienda. Para ello lanzó iniciativas enfocadas en trabajadoras del sector público, otorgando tasas preferenciales y montos de crédito superiores para facilitar el acceso a una vivienda adecuada.
Para acceder a uno de estos programas es importante que estés al tanto de las convocatorias oficiales en las páginas web de las instituciones donde te gustaría participar.