Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que México impondrá 35% de aranceles en general a textiles importados. El objetivo de esto es fortalecer la industria nacional, sobre todo la que está presente en Puebla.
En la conferencia mañanera, presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que esta medida da seguimiento al Plan México. Con esto se reducirán lo más posible las importaciones, a la vez que se aumente la producción regional.
Marcelo Ebrard detalló que el 35% de aranceles a textiles tiene relación con que muchos países venden productos demasiado baratos a México.
“Suponemos que tienen ventajas estructurales no un producto, sino todos, y son demasiado baratos respecto a lo que podemos producir en México. Por eso se puso ese arancel a textiles”, mencionó.
El motivo por el que el titular de la Secretaría de Economía hizo énfasis en Puebla tiene relación con que es un estado con una industria textil importante. En julio de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sostuvo que la entidad cuenta con 11 mil 004 unidades económicas de este sector productivo.
Dicha cifra es la cuarta más alta de la República Mexicana, únicamente por debajo de los estados de Oaxaca, con 18 mil 025 empresas; Yucatán, con 17 mil 411, y Guerrero, con 13 mil 851.
Además del 35% de aranceles a productos textiles, Marcelo Ebrard dijo que el Gobierno de México hizo una revisión de importaciones temporales y detectó empresas que abusaron para introducir textiles y calzado, golpeando nuestra industria nacional.
“Por instrucciones vimos qué empresas son y cerramos las principales. Una sola de ellas importó más de 10 mil millones de pesos. En Tijuana, Ensenada, Jalisco… Ya se clausuraron sus actividades, pero además nos instruyó la presidenta que se solicitara al a UIF las cuentas de los propietarios”, dijo.
Puntualizó que como parte del Plan México, el gobierno ofrecerá facilidades para las empresas, como es el caso de los semiconductores.