
Nunca es tarde para comenzar un proyecto personal o profesional! Es una frase que mi colega y amiga Yvonne Guevara Diego, reconocida en el ámbito educativo y por las familias como experta en estilos de aprendizaje y emprendimiento, utiliza cuando alguien le comenta: “Ya no estoy en edad”.

En nuestras charlas, cuando tenía dudas sobre un proyecto, me recordaba que la edad es una ventaja. La experiencia nos da una perspectiva única y valiosa para emprender, cambiar de carrera o aprender algo nuevo. Sin embargo, vivimos en una sociedad que considera a las personas mayores de 50 años como obsoletas, lo que se conoce como edadismo o discriminación por edad. Este fenómeno afecta a quienes avanzan en su vida laboral y personal. Al cumplir 50, surgen preocupaciones y miedos que impactan la confianza y el bienestar, como el temor a perder el empleo, enfrentar la jubilación, creer que es demasiado tarde para comenzar algo nuevo o el miedo a la soledad. Estos miedos también me afectaron al cumplir 45 años. No obstante, lejos de ser una limitación, la edad es un gran superpoder. Al hacer una encuesta en redes sociales, encontré que los principales miedos que enfrentamos en la edad madura incluyen: • Pérdida del empleo: con la transformación digital, muchos mayores de 50 temen quedar fuera del mercado laboral. Por otra parte, su experiencia y habilidades interpersonales son invaluables. • El retiro: la jubilación genera incertidumbre y, para algunos, representa la pérdida de propósito. • Es tarde para empezar: existe la creencia de que los nuevos proyectos son solo para los jóvenes. • Miedo a la soledad: el aislamiento es una preocupación cuando los hijos dejan el hogar o los amigos están en etapas diferentes.
LA EXPERIENCIA: UN VALOR INVALUABLE
Lejos de ser una limitación, la edad trae consigo una rica experiencia. Aquellos con décadas de trabajo y vivencias tienen una perspectiva más amplia, capacidad de análisis profundo y resiliencia ante los desafíos superados. Estas son ventajas clave para emprender, asesorar o liderar nuevas iniciativas.
VENTAJAS DE LA EDAD:
• Gestión del riesgo: después de años enfrentando obstáculos, se tiene una visión más equilibrada sobre el manejo de riesgos.
• Red de contactos: los años en la industria generan conexiones valiosas.
• Mentoría: las personas mayores de 50 tienen un papel clave como mentores para las nuevas generaciones.
NUNCA ES TARDE PARA EMPRENDER
Ejemplos como Ray Kroc, quien comenzó con McDonald’s a los 52, o Harland Sanders, fundador de KFC a los 65, demuestran que el éxito no tiene edad. Emprender después de los 50 está lleno de posibilidades, ya sea a través de proyectos pequeños, colaboraciones o consultorías que aprovechan habilidades desarrolladas a lo largo de los años. Además, la estabilidad financiera suele ser mayor a esta edad, lo que brinda una plataforma sólida para asumir riesgos calculados.
¿CÓMO COMBATIR EL EDADISMO?
• Adaptarse: mostrar con ejemplos reales que las personas mayores de 50 pueden seguir siendo productivas y evolucionar junto con los cambios tecnológicos.
• Educación continua: aprender nuevas habilidades, especialmente en áreas tecnológicas, desmitifica la idea de que la edad es un impedimento.
• Autoconfianza: la autoestima es clave para combatir el miedo al rechazo o la soledad. Las personas mayores de 50 deben recordar sus logros y cómo estos pueden ser una ventaja competitiva.
“CUANDO ME DICEN QUE SOY DEMASIADO VIEJO PARA HACER UNA COSA, PROCURO HACERLA ENSEGUIDA”. PABLO PICASSO
El edadismo es un reto que muchos enfrentan al llegar a los 50, pero no debe ser una barrera para el crecimiento personal y profesional. Esta etapa de la vida puede ser la más productiva y gratificante. La experiencia y sabiduría acumuladas son herramientas poderosas para enfrentar desafíos, emprender nuevos proyectos y continuar aportando valor a la sociedad. Nunca es tarde para soñar, para empezar de nuevo y para seguir adelante. ¿Cuál es tu siguiente proyecto? Sígueme en mis redes sociales: @di_castaneda