DeepSeek apuesta por la IA general con un proyecto de código abierto
Se ha señalado que DeepSeek almacena información de usuarios en China.

La empresa china DeepSeek ha anunciado el lanzamiento de un proyecto de código abierto enfocado en la Inteligencia Artificial General (AGI, por sus siglas en inglés). Este tipo de IA busca alcanzar una capacidad de razonamiento equiparable a la humana y desarrollar habilidades de autoaprendizaje. La compañía ha prometido total transparencia en este proceso, algo que contrasta con las críticas previas sobre la falta de información en sus modelos anteriores.

Un paso hacia la IA general con acceso abierto
DeepSeek ha conformado un pequeño equipo de especialistas para impulsar la AGI, apostando por el código abierto como vía para garantizar visibilidad en su desarrollo. A partir de la próxima semana, la empresa compartirá cinco repositorios con documentación sobre su evolución.
La firma ya había generado interés en enero con el lanzamiento de su chatbot DeepSeek y su modelo de lenguaje DeepSeek R1, el cual ha demostrado un rendimiento competitivo con OpenAI, pero a un costo menor.
Transparencia y dudas sobre la seguridad
Aunque la compañía enfatiza su compromiso con la transparencia, algunos expertos han expresado preocupaciones sobre la falta de información en el desarrollo de DeepSeek R1. En particular, no se han revelado los conjuntos de datos ni el código utilizado en su entrenamiento.
Otro punto de debate es la seguridad y privacidad de los datos. Se ha señalado que DeepSeek almacena información de usuarios en China, un país con estrictos controles gubernamentales y regulaciones diferentes en materia de privacidad digital.
El nuevo proyecto de DeepSeek representa una apuesta por el desarrollo abierto de la IA general, con promesas de mayor transparencia. Sin embargo, aún persisten dudas sobre el acceso real a la información y las implicaciones de seguridad. El éxito de esta iniciativa dependerá de la coherencia entre sus declaraciones y la práctica.