fbpx

Cervezas que Profeco no recomienda: conoce la lista 

Profeco subraya la importancia de revisar el etiquetado y los ingredientes de los productos.

Profeco ha identificado cervezas con etiquetado incorrecto y alto contenido de azúcar. Descubre cuáles son y por qué podrían afectar tu salud.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio en 2024 sobre diversas marcas de cerveza disponibles en el mercado mexicano. El análisis reveló que algunas de estas bebidas no cumplen con los estándares de calidad ni con la Norma Oficial Mexicana (NOM-199-SCFI-2017), la cual regula la clasificación de cervezas según su contenido de alcohol y su proceso de fermentación.

Profeco ha identificado cervezas con etiquetado incorrecto y alto contenido de azúcar. Descubre cuáles son y por qué podrían afectar tu salud.

Uno de los casos más destacados es el de Mahou Sin Alcohol, una bebida que se comercializa como cerveza, pero que, debido a la ausencia de alcohol, no cumple con la definición oficial del producto. Esta irregularidad en el etiquetado puede inducir a error a los consumidores.

Cervezas con alto contenido de azúcar

Además de problemas con el etiquetado, Profeco identificó cervezas que contienen niveles elevados de azúcar, lo que representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con diabetes o quienes buscan reducir su consumo calórico. Entre las marcas señaladas se encuentran:

  • Modelo Especial
  • Corona Extra
  • Sol
  • Michelob Ultra (versiones saborizadas)
  • Bud Light (versiones saborizadas)

El exceso de azúcar en estas bebidas puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas y contradice la percepción de que algunas de ellas son opciones más ligeras o saludables.

Información clave para consumidores responsables

El estudio de Profeco destaca la importancia de verificar el etiquetado y los ingredientes de los productos que consumimos. Si bien la cerveza es una de las bebidas más populares en México, es fundamental elegir opciones que realmente cumplan con los estándares de calidad y transparencia en su información nutricional.