Emitió una serie de 9 recomendaciones ante el repunte de anuncios y mensajes de “ofertas de trabajo” en diversas plataformas digitales y llamadas telefónicas.
En muchos casos, las personas son contactadas a través de redes sociales o llamadas telefónicas, prometiéndoles empleo en el extranjero; o bien, la entrega de apoyos, programas sociales o estímulos económicos, con la condición de que realicen pagos o proporcionen información personal y confidencial, como números de cuenta bancaria, para “recibir el apoyo”.
La SSC sostuvo que incluso “los oferentes”, colocan carteles en paredes de edificios públicos y comerciales en los municipios, por lo cual recomendó verificar siempre la fuente y asegurarse de que las ofertas provengan de canales oficiales del gobierno o empresas reconocidas.
Recordó que el gobierno nunca cobra por procesos de selección, por lo cual, si le piden dinero por trámites, es probable que se trate de un fraude.
Los apoyos gubernamentales son anunciados a través de medios oficiales, como sitios web del gobierno, y nunca se solicitan pagos para recibirlos, reiteró.
Ante ello sugirió consultar con la Secretaría de Trabajo y Competitividad (STyC dudas sobre una oferta, pero sobre todo no compartir información sensible, ya sea de índole personal, bancaria o confidencial a desconocidos.
Sugirió que si se encuentra con alguna oferta de este tipo, reportarla a las autoridades competentes.
Además recomendó a las víctimas de alguno de estos fraudes, denunciar ante cualquiera de las instancias correspondientes, informar al banco: Si proporcionó datos bancarios o realizaste un pago, contacta inmediatamente a tu institución financiera para tomar medidas preventivas, sugirió.
Explicó que compartir esta información puede ayudar a prevenir que más personas caigan en el mismo engaño, pues, las instituciones privadas o empresas nunca solicitan personal de manera tan informal.