¿Cómo te ayudará la nueva Ventanilla Digital Única a abrir un negocio más rápido?

Fecha:

La apertura de negocios en México puede tardar hasta 2.6 años debido a trámites complejos y dispersos entre distintas dependencias. Con la intención de revertir esta situación, el gobierno de México presentó la Ventanilla Digital Única, una plataforma que busca facilitar la creación y operación de empresas mediante un sistema centralizado de trámites.

Puebla será uno de los primeros nueve estados en implementarla, junto con Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero, Yucatán y Chiapas.

Ventanilla Digital Única: Un solo sitio, todos los trámites

La Ventanilla Digital Única está diseñada para concentrar en una sola plataforma los trámites necesarios para constituir, construir y operar una empresa. Aplica tanto para personas físicas como morales, desde pequeños comercios hasta grandes proyectos de inversión.

Quienes deseen iniciar un negocio podrán ingresar al portal oficial y responder un breve cuestionario sobre el giro de su empresa y sus características. Con base en esa información, el sistema generará una lista completa de trámites requeridos, adaptada a cada caso. Esta lista puede consultarse en línea o descargarse en PDF, lo que permite planear y organizar mejor cada etapa del proceso.

Además, al centralizar la información, la herramienta evita que los usuarios tengan que desplazarse entre oficinas federales, estatales y municipales, lo que representa un ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo. Con este sistema, se busca crear una experiencia más ágil y transparente para quienes desean invertir o emprender.

Un modelo nacional contra la burocracia

Esta plataforma forma parte de una política más amplia de transformación administrativa impulsada desde el gobierno federal. La iniciativa deriva de una reforma al artículo 73 constitucional y de la creación de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización Administrativa, para eliminar los trámites burocráticos y combatir la corrupción.

El nuevo modelo contempla seis ejes, entre los que destacan la simplificación, digitalización y homologación de trámites, así como el desarrollo de capacidades tecnológicas dentro del sector público. Se establecerán además un Centro Nacional de Tecnología Pública, un Repositorio Nacional de Código Abierto y una Escuela de Tecnología dirigida a servidores públicos.

De acuerdo con el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, el objetivo principal es poner a disposición de la ciudadanía una herramienta útil y accesible para que abrir un negocio en México deje de ser un proceso largo y costoso.

Con esta medida, Puebla da un paso adelante hacia una economía más moderna, donde la digitalización se convierte en aliada de las y los emprendedores.

José Antonio Peña Merino

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Económico de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Puebla registra récord de visitantes durante la Semana Santa

El estado de Puebla ha experimentado un notable auge...

La Feria de Puebla 2025 espera una derrama histórica de 7 mil 500 mdp

Del 24 de abril al 11 de mayo, Puebla...

Buscan reforzar la protección de migrantes en Puebla a través de la CDH y CNDH

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó una propuesta que...

¿Cuándo es y qué habrá en la Feria de Puebla 2025?

Uno de los eventos más esperados entre los poblanos...