El gobierno de México sigue respaldando a los adultos mayores a través de la Pensión del Bienestar, un programa fundamental que asegura un apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales para personas mayores de 65 años. Para el bimestre mayo-junio 2025, se espera que los depósitos se realicen según un calendario tentativo, aún pendiente de confirmación oficial por parte de la Secretaría del Bienestar.
Pensión del Bienestar: Posible cronograma de pagos
Aunque aún no se ha anunciado de manera oficial, se maneja un calendario tentativo basado en las entregas previas. Se anticipa que los pagos comiencen el 2 de mayo y finalicen el 27 de mayo, con las siguientes fechas previstas según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios:
- 2 de mayo: A
- 5 de mayo: B
- 6 y 7 de mayo: C
- 8 de mayo: D, E, F
- 9 y 12 de mayo: G
- 13 de mayo: H, I, J, K
- 14 de mayo: L
- 15 y 16 de mayo: M
- 19 de mayo: N, Ñ, O
- 20 de mayo: P, Q
- 21 y 22 de mayo: R
- 23 de mayo: S
- 26 de mayo: T, U, V
- 27 de mayo: W, X, Y, Z
Este cronograma está sujeto a cambios, por lo que se recomienda que los beneficiarios consulten los canales oficiales para confirmar las fechas exactas.

Excepciones en Durango y Veracruz
En Durango y Veracruz, los adultos mayores no recibirán pagos durante mayo debido a la veda electoral. Sin embargo, estos estados ya recibieron un adelanto en marzo, con un depósito doble de 12,400 pesos, que cubrirá tanto el bimestre de mayo como el de junio. Los pagos habituales se reanudarán en julio.
¿Quiénes pueden recibir la pensión?
Para continuar recibiendo este apoyo, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 65 años.
- Contar con identificación oficial vigente.
- Presentar acta de nacimiento.
- Tener CURP actualizada.
- Mostrar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Llenar el Formato Único de Bienestar.
Los interesados pueden realizar su registro en los módulos del Bienestar de cada localidad, donde recibirán atención personalizada.