Pemex ordena la extinción de sus subsidiarias para fortalecer su rendimiento
Víctor Rodríguez Padilla busca optimizar recursos y reducir costos operativos con la eliminación de las cuatro subsidiarias de Pemex.

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, ordenó el 19 de marzo de 2025 la extinción de las cuatro subsidiarias de la empresa: Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial, Pemex Logística y Pemex Fertilizantes.

Esta decisión, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca fortalecer el rendimiento financiero y operativo de la petrolera estatal.
Pemex ordena la extinción de sus subsidiarias: objetivo de la reestructura
Rodríguez Padilla explicó que la medida responde a la necesidad de centralizar funciones y optimizar recursos, tras 23 años de operación bajo el modelo de subsidiarias creado en 2002. Las actividades de exploración, producción, refinación, logística y fertilizantes ahora estarán directamente bajo el control de la dirección corporativa de Pemex.
“No se afectará la operación ni los empleos; al contrario, se fortalecerá la empresa”, afirmó el director, destacando que el cambio eliminará duplicidades y reducirá costos administrativos. La reestructura también se alinea con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para sanear las finanzas de la compañía, que arrastra una deuda de 1.6 billones de pesos.
Impacto y transición
El proceso de extinción comenzó con la liquidación de las subsidiarias, cuyos activos y personal serán absorbidos por Pemex en los próximos meses, sin precisar una fecha exacta de conclusión. Fuentes internas indicaron que esta centralización busca mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa, evitando la burocracia que generaban las cuatro entidades.
La Secretaría de Energía respaldó la decisión, asegurando que no habrá despidos y que los 125 mil trabajadores seguirán laborando bajo la matriz principal.
La extinción de las subsidiarias de Pemex, ordenada el 19 de marzo de 2025, marca un giro estratégico para revitalizar a la petrolera mexicana. Con Víctor Rodríguez al frente, la empresa apuesta por una estructura más ágil y rentable, enfrentando el reto de sanear sus finanzas mientras mantiene su rol clave en la economía nacional.